martes, 29 de marzo de 2011

Festival REC y otros

http://www.festivalrec.com.ar/

domingo, 27 de marzo de 2011

Guía texto Piere Bourdieu, La lógica de los campos.

La intención del ejercicio del lunes y jueves es definir un campo disciplinar para su trabajo.

Esta es un posible guía para tener en cuenta:

Palabras o Voces: Las palabras o voces, son expresiones del lenguaje que al ser verbales pueden codificarse, convertirse en término de un diccionario y definirse. Por ejemplo la palabra "mesa".
Son concretas, vinculadas a algún tipo de acciones, de existencias concretas.
Son voces conocidas por todos y todos utilizan y forman una idea de ellas.
Por ejemplo "espacio", la idea de espacio en arquitectira no es lo mismo que para la química.

Nociones: son propias de quien la usa, son construcciones que median, están como referencia, y por esa situación intermediaria, no se les exige definición.
Pertenecen un nivel secundario de reflexión, son parte de una jerga interna. proporción, lógica, tipología.
Por ejemplo la palabra "reproducción" puede prestarse a algún tipo des suspicacia si la refiere un restaurador de cuadros a un contador. En el campo del diseño, la palabra reproducción tiene muchas implicancias y es fundamental para definirlo, no es lo mismo proyectar una obra única que otra que va a ser reproducida quince mil veces.

Conceptos:desarrollos o sistemas de pensamiento que intentan definir en abstracto una palabra.
la idea es detectar una cantidad de palabras que se refieren a su área. a lo que va a ser filmado y comunicado.
marginalidad, autonomía, complejidad neutralidad, espacialidad, velocidad, son palabras que refieran a una idea precisa, o requieren un esfuerzo teórico cuando son nombrados, requieren una precisión para ver en que sentido se los está usando.
Muchas veces nosotros hablamos de velocidad y debemos generar una serie de construcciones verbales y fundamentaciones para definirla en nuestros proyectos, es velocidad relativa que varía la percepción del tiempo, es cantidad de cuadros por segundo?.


Ese campo que son sus proyectos tiene que ser definido dentro de límites, que si bien pueden ser borrosos, son límites al fin.
Una cantidad de imágenes sonoras puede dar cuenta de un fenómeno o una situación y contener en potencia un abordaje distinto.
Al juzgar su proyecto, al criticarlo, al proyectarlo, o tratar de justificarlo, hay palabras que dan vueltas y están ahí, aparecen como leit motive, una recurrencia que empieza a necesitar ser expresada y definida

ellinkaltextodebordieauaquí.

Pueden ver un ejemplo de campo relacional definido en la sección "bla bla bla" en el blog de DAV3

y acá




Recordar los ítemas para la semana


- SINOPSIS ARGUMENTAL

- INVESTIGACIÓN DE CADA TEMA

- ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
Acceso a los lugares y personas (¿podría realizar un documental de este tema en 3 meses?)


Las definiciones de voces, nociones y conceptos son producto del seminario "Diseño, definiciones y discusiones en la cultura del diseño" dictado por el Prof. Enrique Longinotti. Director Dicom-fadu-uba. en un intento por encontrar las palabras que definen el campo disciplinar del diseño.

miércoles, 23 de marzo de 2011

BIBLIOGRAFIA

- Nichols, Bill. La representación de la realidad.

Cap. 1. El dominio del documental. Cap. 2. Modalidades

documentales de representación. Ed. Paidós. Barcelona, 1997

- Weinrichter, Antonio. Desvíos de lo real, el cine de no ficción.

Cap.11 Del documental poético al experimental. Cap. 12 La reinvención del documental. Ed. T&B. Madrid, 2005

jueves, 17 de marzo de 2011

DIRECCIONES DE MAIL PARA LISTA

Comenten esta entrada con

Nombre y Apellido   -   E-mail

Gracias y éxitos para todos!!

Bienvenidos y recordatorio

Estimad@s, bienvenidos a la cursada 2011 de DAV 2 Campos/Trilnick

Tema de la cursada: HABITAT 

Subtema paragüas de la facultad "Cultura Medioambiental"

Les recordamos los quehaceres para el 28/0:


De una a tres ideas (no mas de tres ni menos de una)
Y para cada una de estas los siguientes requerimientos:

- SINOPSIS ARGUMENTAL

- INVESTIGACIÓN DE CADA TEMA

- ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
Acceso a los lugares y personas (¿podría realizar un documental de este tema en 3 meses?)

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tema anual FADU

Tema anual FADU:  "Cultura Medioambiental"

Estimados Profesores y Docentes

Como fue anunciado a finales del 2010, se ha planteado que la Facultad aborde un tema común y estructurante a lo largo de cada año, que configure un marco de referencia para la discusión académica alrededor de aspectos en los cuales nuestra comunidad debe opinar y tiene propuestas que ofrecer.

 
En este sentido, a través de la participación de más de un centenar de profesores que respondieron a la invitación extendida por esta Secretaría, se ha definido como tema para el ciclo lectivo 2011 “Cultura medioambiental”. Esta temática, surgida de una terna donde también figuraban “Diseño y tecnología” y “Diseño y ahorro energético”, engloba esos aspectos y puede ser abordada en su mayor amplitud.

Tal como se explicó en las reuniones con los profesores de todas las carreras y en los documentos enviados oportunamente, estas temáticas deben entenderse como sugerencias referenciales, optativas y no obligatorias. Cada cátedra podrá hacer el abordaje que considere pertinente, siendo la diversidad de enfoques y metodologías lo que constituirá uno de los valores de la actividad.
 

La propuesta tiene como intención alentar la construcción de una FADU más integrada y articulada, que aproveche de manera racional sus recursos académicos.

Actividades 2011

Es intención de esta Secretaría poder canalizar las acciones del tema propuesto y expresarlas, en los distintos formatos que se propongan para el abordaje (paneles, expositores, charlas, ejercicios, conferencias, mesas redondas, workshops, etc), coordinando su publicación y desarrollo, e implementando los medios necesarios para llevar a cabo estas actividades, brindando el espacio y la difusión en cada caso.

Para ello, se han implementado varias situaciones que facilitarán el intercambio de materiales, tanto de referencia, como producidos:

• Ya está online un blog específico para que profesores y docentes puedan subir material. El mismo es http://temaanualfadu2011.blogspot.com y contará además con un link directo desde la web de la facultad. Los materiales serán subidos por la Secretaría, y deben ser enviados a temaanualfadu@gmail.com para su publicación.

• Se instrumentarán dos semanas en el año que aglutinen actividades. Las mismas serán en mayo (del lunes 23 al viernes 27) y en septiembre (del lunes 26 al viernes 30) que ofrecerán mesas debate, conferencias y actividades que propongan el abordaje multidisciplinar y brinden diversas miradas y reflexiones.

• Estamos trabajando en una Agenda mensual de las distintas actividades que contenga y promocione las sugerencias, propuestas y actividades de los distintos ámbitos de la comunidad FADU. Quienes estén interesados en la difusión de sus propuestas, puede enviar un correo con las mismas al mail temaanualfadu@gmail.com. 

De esta manera, se podrá coordinar el espacio y la difusión que cada evento y acción requiera.

El conjunto del material trabajado a lo largo del año culminará en la exposición FADU 2011, y será base para el anuario FADU 2011.

 
Esperando contar con su colaboración y quedando a disposición para las dudas e inquietudes que puedan ir surgiendo, los saluda atentamente.
 

Secretaría Académica